Desarrollo Comunitario

RELACIÓN COMUNITARIA

 

La Agroindustria Azucarera, se ha caracterizado por su gran liderazgo, no solo en la producción y exportación de azúcar y sus derivados, sino en el compromiso que ha adquirido ante la sociedad guatemalteca, buscando el bien común, tanto de sus colaboradores y sus familias, como también, de los pueblos y comunidades que se relacionan de una u otra manera con los ingenios.

 

Fundación Ingenio Madre Tierra, ha sido participe en algunos de los cambios generados a través de la historia de la agroindustria, y esta historia nos ha demostrado que trabajando de cerca con las comunidades y buscando mantener una relación cordial y saludable nos permite coexistir en un ambiente de paz y tranquilidad.

EDUCACIÓN

Fundación Ingenio Madre Tierra, ha creído fielmente en el desarrollo de las comunidades, exclusivamente con la educación. Ha brindado apoyo a diferentes escuelas de la Costa Sur, para mejorar la calidad de las instalaciones de algunas escuelas como por ejemplo mejora de techos, servicios sanitarios, circulación perimetral, pintura, entre otras; lo anterior con la participación y colaboración de otras entidades privadas y sobre todo las autoridades municipales y comunitarias.

 

Las escuelas a las que se brindó esta ayuda fueron: 9 en Nueva Concepción, 5 en Santa Lucía, ambos del departamento de Escuintla. Así mismo 4 escuelas en Chiquimulilla, Santa Rosa.

RELACIÓN COMUNITARIA

 

Fundación Ingenio Madre Tierra, en conjunto con el Intecap y la ONG Glasswin Internacional, se brindaron capacitaciones sobre el uso de agua y nuevos sistemas de riego para pequeños agricultores, así como el fortalecimiento de líderes comunitarios para ayudar en su gestión.

APOYO EN INUNDACIONES

Fundación Ingenio Madre Tierra, ASAZGUA y diversas Municipalidades, han apoyado al momento que surgen catástrofes naturales provocadas por huracanes, tormentas y depresiones tropicales, en donde han golpeado duramente a la costa sur. Se apoyó directamente a las comunidades, con raciones calientes, víveres, agua pura, reparación, restablecimiento de caminos y puentes, reencauzamiento de ríos por medio de bordas, apoyo con costales y jumbos para crear barricadas y muros de contención para detener la inundación.

SALUD

En la medida que se ha incrementado la necesidad de hacer las fincas más productivas, se han implementado técnicas de conservación y protección de suelos.

Aunque las técnicas de conservación de suelos son de alto costo, Fundación Ingenio Madre Tierra, se compromete con las generaciones futuras e inicia proyectos básicos de esta labor. Utiliza técnicas como Siembras en curva a nivel, Siembras en contorno, Construcción de Acequias, etc.

 

Se ha brindado apoyo a la Municipalidad de Santa Lucía Cotzumalguapa (Comité Central de Feria), Tiquizate (reconstrucción de salón municipal) y Nueva Concepción del departamento de Escuintla (Estadio Municipal y Guardería) y Chiquimulilla del departamento de Santa Rosa (Donación de árboles Ornamentales para la Calzada principal).

REPARACIÓN DE CAMINOS

Fundación Ingenio Madre Tierra tiene como objetivo generar conciencia y cultura permanente en el manejo de los desechos generados, para ser una empresa responsable que contribuye al cuidado del ambiente.

 

  • Antecedentes.

El proyecto se implementa en el año 2013 en el centro de acopio para el manejo responsable de los desechos de materiales reciclables. En el 2014, se inicia con la gestión de certificación con EWaste Guatemala, logrando la certificación en manejo responsable de desechos electrónicos en el año 2015. Se cuentan con 56 estaciones de recolección, 1 centro de acopio y 1 tractor de recolección diaria.

 

  • Programa las 3 RS, su finalidad es la siguiente:

Reducir la cantidad de artículos desechables que utilizamos.

Reutilizar cualquier artículo, generalmente para una función distinta.

Reciclar, someter a un proceso de transformación o aprovechamiento, materiales usados o desperdicios para lograr utilizarlos nuevamente.

REFORESTACIÓN

Fundación Ingenio Madre Tierra con el apoyo de ICC se han hecho jornadas de Reforestación en Nueva Concepción con la participación de jóvenes estudiantes de nivel medio del Instituto de Santa Ana Mixtán y Tecojate Sector I, para colaborar con el medio ambiente.

 

Adicionalmente con el ICC, ASOBORDAS y comunidades como Canoguitas de Nueva Concepción y Aldea Las Pozas de Chiquimulilla, se ha trabajado en el corredor biológico, para el establecimiento de viveros y la siembra de árboles que serán cuidados por diferentes familias apostándole a la seguridad alimentaria, entregándoles víveres durante el crecimiento de los árboles para garantizar su crecimiento natural.

 

Fundación Ingenio Madre Tierra donó árboles frutales, para siembra en patios de casa. Con el propósito que las familias se viesen beneficiadas con los frutos de los mismos, contribuyendo a su alimentación.

OTROS APOYOS

Desde hace varios años se viene apoyando a Comunidad Canoguitas con la celebración del 25 de diciembre, a los niños de dicha comunidad (300 niños), con la donación de sorpresas para todos los niños.

COLEGIO MADRE TIERRA

Existen más de 20 años de historia educativa detrás de lo que hoy conocemos como “Colegio Madre Tierra”, proyecto que se ha logrado gracias al esfuerzo y dedicación de muchas personas que creen firmemente que a través de la educación podemos alcanzar cambios significativos en bienestar de la sociedad. La visión del Colegio MT, es proveer un nivel académico competitivo, vanguardista, integral y sistemático; teniendo como misión formar personas competitivas y proactivas, a través del desarrollo integral de los estudiantes y un sistema pedagógico actualizado e innovador para alcanzar la calidad educativa. Rigiéndose toda la comunidad educativa por los valores de compromiso, creatividad, liderazgo, autonomía y respeto.

 

En 2016 alcanzó la certificación por la Universidad de Valladolid, España, acreditándole como una institución de Innovación Educativa, que implementa metodologías activas como: aprendizaje cooperativo, aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje basado en problemas, rutinas y destrezas de pensamiento, entre otras. Actualmente cuenta con un equipo de colaboradores de alto rendimiento y se sigue construyendo la plataforma Bilingüe, 50 % español- 50 % inglés.

 

Los estudiantes también tienen acceso a programas como consejería escolar, enfermería, Progrentis y Robótica; cuentan con instalaciones adecuadas al que hacer educativo que incluyen 2 laboratorios de computación, proyectores, canchas deportivas, laboratorio de ciencias básicas, internet, biblioteca, salón de usos múltiples, gimnasio motor (Gym) y un taller de creatividad (Atelier).

Todos los derechos reservados © 2023 Fundación Madre Tierra